Catalepsia. Terrible condición que causó en siglos pasados revuelo y revolución en la medicina; así como terror e inspiración literaria.

Desde la prehistoria nuestros antepasados velaban a los difuntos como un homenaje y para cerciorarse de que no estuvieran vivos a la hora del entierro, debido a un padecimiento conocido como catalepsia lo que provocó Tapofobia en la población (ya que había el temor de ser enterrado vivo a lo que se le conoce técnicamente …

Sigue leyendo Catalepsia. Terrible condición que causó en siglos pasados revuelo y revolución en la medicina; así como terror e inspiración literaria.

Esta es la verdadera función de las flores en un velorio y el entierro.

¿A qué se debe que adornemos con flores la tumba de nuestros seres queridos?. Adornar las tumbas con arreglos florales y coronas es una tradición que está presente en más de una civilización alrededor del mundo. Es un modo de mostrar respeto y cariño a esa persona que acaba de partir, un gesto que sirve …

Sigue leyendo Esta es la verdadera función de las flores en un velorio y el entierro.

Cremación. III El Horno Crematorio.

Retomando un poco las primeras notas que componen ésta serie sobre la cremación, podemos definimos este ritual funerario como: la reducción a cenizas de un cuerpo, restos cadavéricos o restos humanos, a través del fuego. Como bien hemos señalado, esta práctica tiene origen y registro desde el neolítico; la primera forma estructurada para realizar la incineración …

Sigue leyendo Cremación. III El Horno Crematorio.

Destacado

Cremación. II Edad media, Era Moderna y la llegada de la cámara de cremación.

  Como bien explicábamos en la primera parte de esta serie de textos sobre la "Craemación", este rito funerarios ha acompañado a la humanidad prácticamente desde sus formación. Es natural que ésta este sujeta a un sin fin interpretaciones y visiones, así como a actos que representan el lado gris de la sociedad y sus …

Sigue leyendo Cremación. II Edad media, Era Moderna y la llegada de la cámara de cremación.