Duelos sin resolver y crónico. No sólo de muerte se sufre un Duelo III.

 

Continuando con esta serie de notas que brindan información importante sobre el dolor que se vive al generarse una perdida. Ser consientes de nuestro duelo beneficia la superación de cada etapa en el proceso se sanación, la certeza de nuestra condición aumenta la confianza y nos fortalece para sentir progreso y liberación.

Dentro de cada duelo se viven etapas que se van dando de manera natural: negación, cólera o ira, negociación, depresión y aceptación; en casos especiales como el duelo sin resolver y el crónico es necesario abordarlas con la guía de un profesional, debido a su complejidad y niveles altos de dolor.

Duelo sin Resolver

Son varias las situaciones que logran desencadenarlo, como experimentar una interrupción en el embarazo de manera natura o inducida; al no poder asistir al funeral o entierro de un ser amado, por encontrarnos geográficamente lejos; al emigrar de nuestro lugar de origen; el divorcio que es una perdida en la que se mantiene el trato con esa persona que formó parte importante de nuestra vida, por motivos que involucran la crianza de los hijo en común; y cuando una persona sumamente querida sufre de una enfermedad o accidente que no le quitan la vida pero sí capacidades físicas.

Suele marcarnos de incertidumbre y esta presente en sucesos de la vida cotidiana, consiste no sólo en resolver las etapas naturales del duelo, sino en lograr seguir adelante aún sin saber hacia dónde se va.

Duelo Crónico 

Culpa, aceptación y perdón son elementos que influyen en la manifestación de un duelo crónico.

Para determinar que alguien lo está padeciendo se consideran dos factores:

  • El tiempo que se lleva con el duelo, no hay un estándar para definir cuándo se debe concluir el proceso de duelo, pero regularmente este proceso se puede extender, superando los 2 o 3 años.
  • A la par del tiempo debe ser evidente que el dolor no disminuye sino que por el contrario, se incrementa o se mantiene como el mismo día de la pérdida.

En el duelo crónico las etapas naturales del duelo no suceden con éxito debido a temas relacionas con la culpa, la aceptación y el perdón, además de estas razones, influye la personalidad del cada persona y su disposición a problemas de depresión.

Al no poder elaborarse el proceso de perdida y expresar el dolor, la culpa, el rechazo a la realidad y el no perdón hacía quien nos dejó, el sufrimiento se mantiene vivo y genera problemas de adaptación que impide llevar a cabo actividades tan básicas como levantarse de la cama, e incluso actividades más complejas como el desarrollo profesional que impacta en lo social y económico.

Continuaremos la semana siguiente…

Si requieres de más información o atención personalizada sobre previsión síguenos en redes sociales Facebook y Twitter o visita www.funeza.com. Sobre acompañamiento Tanatológicos y Duelos , solicita orientacón al Centro Toyolcalli a los teléfonos 5744 9942 y 55 2763 9759, o al correo toyolcalli@gmail.com.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s